Más información

  • Médico Veterinario en la FCV- UNNE, año 2003.
  • Docente de las Cátedras de Patología Médica y Clínica de Pequeños Animales de la FCV- UNNE.
  • Director de la Carrera de Posgrado Especialización en Clínica de Animales de Compañía de la FCV- UNNE. Res- 2024- 495- CS. 
  • Especialista en Clínica de Animales de Compañía de la FCV- UNNE. 
  • Máster en Clínica de Pequeños Animales de la FV- UAB, España. 
  • Máster en Actualización en Endocrinología de la Utech, España.
  • Docencia en la formación de las tesinas de graduación de los futuros profesionales. 
  • Tutor de Tesinas de grado y Tesis Final de Especialidad en Clínica de
  • Animales de Compañía FCV- UNNE. 
  • Integrante del Tribunal Evaluador de TFG. 
  • Conferencista en numerosas Disertaciones sobre Endocrinología a nivel Nacional e Internacional.
  • Autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.

Médica Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 2008. Becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) 2009-2010. Becaria UNLP 2010-2013. Doctorada en Ciencias Veterinarias. FCV-UNLP, 2012. Becaria Posdoctoral CONICET 2013-2015. FCV-UNLP. Investigadora adjunta, CONICET, FCV-UNLP, IGEVET. La Plata, Argentina en el Área de Nutrición animal. Obtuvo los siguientes honores: Primer premio al Trabajo Científico: años 2011, 2015 y 2016. Actualmente y desde el año 2016 es Profesora Adjunta y coordinadora de la Cátedra de Nutrición Animal y Alimentos, FCV-UNLP. Secretaria Académica y Docente en la Especialización en Nutrición Animal, en la FCV-UNLP. Docente en la Especialización en Clínica Médica, FCV-UNLP. Ha Participado en más de 40 eventos en carácter de exposición oral, disertante, asistente, organizadora y colaboradora. Cuenta con publicaciones en revistas internacionales con referato: 22 publicaciones y publicaciones en revistas periódicas nacionales con referato: 8 publicaciones. Editora y autora del libro: Nutrición en animales domésticos. Año 2020, año 2022 (2da Edición). Capítulos de libros: 8 capítulos de libro en temas de Investigación. Artículos de divulgación: publicaciones en Revistas y blogs para difusión y divulgación. Participación en congresos, jornadas y simposios (posters): Mas de 40 trabajos presentados.

Médica Veterinaria – Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Egreso año 2012 – Promedio académico: 8,21

  • Especialista en endocrinología veterinaria. Facultad Unyleya. Brasil.
  • Especialista en clínica de pequeños animales (UCASAL)
  • Diplomada en endocrinología en pequeños animales. «Diplomatura Universitaria Internacional de Endocrinología en pequeños animales» (UCASAL)
  • Diplomada en educación médica. Universidad Nacional de Tucumán.
  • Diplomada en enfermedades Hipofisarias. Universidad Nacional de Tucumán.
  • Diplomada en medicina felina (UCASAL)
  • Diplomada en medicina interna en caninos y felinos. Universidad de Santo Tomás de Chile.
  • Ayudante docente en las asignaturas Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Fac. Cs. Veterinarias (UCASAL).
  • Auxiliar docente en la asignatura Farmacología. Fac. Cs. Veterinarias (UCASAL).
  • Pasantías y capacitaciones en universidades nacionales e internacionales.
  • Autora y co-autora de numerosos trabajos en interés veterinario.

GRADO 

Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria*(1987 – 1995) Universidad de la República – Facultad de Veterinaria, Uruguay 

MAESTRÍA 

Maestría en Salud Animal (2008 – 2011) Universidad de la República – Facultad de Veterinaria, Uruguay Título de la defensa: Carcinoma de tiroides en caninos: Aspectos epidemiológicos y endocrino-moleculares Tutor/es: Tutor: Ana Meikle / Cotutor: Victor Castillo (UBA) Obtención del título: 2011 Financiación: Universidad de la República / COMISION SECTORIAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA, Uruguay 

DOCTORADO

Doctorado en Salud Animal (2013 – 2015) Universidad de la República – Facultad de Veterinaria, Uruguay Título de la defensa: Carcinoma Tiroideo en caninos: Mecanismos moleculares y tratamiento Tutor/es: Ana Meikle / Cotutor Víctor Castillo (UBA). Obtención del título: 2015 

Cargo actual

-Responsable del diagnóstico de las principales endocrinopatías en animales de compañía

-Profesor Agregado de la Unidad de Imagenología, Análisis Clínicos y endocrinología y metabolismo animal, Dpto de Clínicas y Hospital Veterinario, Fvet, Uruguay

Docencia

Docente y coordinador del curso curricular de métodos paraclínicos de la Fvet, UdelaR

Docente del programa de posgrado de Fac de Veterinaria, UdelaR

Líneas de Investigación: 

– Bases moleculares de las patologías endócrinas más frecuentes en canino (Hipotiroidismo,   

  Carcinoma de tiroides e Hiperadrenocorticismo. 

– Linfoma canino: el desarrollo de la citometría de flujo en FVET determinación de la estirpe celular (B oT) que da origen a la neoplasia. 

 

-Obesidad y síndrome metabólico en caninos 

 

– Hiperplasia prostática en caninos

 

Producción científica

Numerosos artículos en revistas arbitradas como autor principal y en coautoria

 

Formación de RRHH

 

Importante formación de RRHH tanto de grado como de posgrado

Graduado de la carrera Dr. En Ciencias Veterinarias en la Universidad de la República, Uruguay, en 2019. 

Graduado del programa de posgrados Magister en Salud Animal por la Universidad de la República, Uruguay, en 2022. Tema: Obesidad y síndrome metabólico canino.

Estudiante del programa de posgrados Doctor en Salud Animal por la Universidad de la República, Uruguay. Tema: Obesidad y síndrome metabólico canino.

Docente del curso Métodos Paraclínicos en la carrera Dr. En Ciencias Veterinarias en la Universidad de la República, orientado a los temas de diagnóstico de patologías vinculadas al metabolismo glucídico y lipídico.

Docente del programa de posgrados de Facultad de Veterinaria, UdelaR, en cursos vinculados a la endocrinología en pequeños animales.

Parte del servicio asistencial de la Policlínica de Endocrinología del Centro Hospital Veterinario de la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República.

Parte del servicio asistencial del Laboratorio de Análisis Clínicos y Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal de la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República.

¿Qué Aprenderas?

En este curso de Endocrinología Veterinaria, aprenderás a:

  • Recordar los principios fisiológicos de los distintos ejes hormonales.
  • Desarrollar habilidades de diagnóstico clínico mediante la exploración y métodos complementarios habituales.
  • Conocer las diversas posibilidades diagnósticas y la correcta interpretación de los resultados de estudios específicos.
  • Aplicar tratamientos adecuados basados en investigaciones y resultados clínicos actuales.
  • Establecer pautas nutricionales como parte del tratamiento terapéutico.

No te pierdas nuestros proximos cursos

Inscribite para recirbir mas información 


Scroll al inicio