

DISERTANTE
Prof. Dr. Esp. Dipl. M.V. Alberto R. MEDER
- DURACIÓN 6 MESES
- DESTINADO A MEDICOS VETERINARIOS
- INICIO MUY PRONTO
¿Qué Aprenderas?
En este curso, aprenderás a interpretar de manera integral los registros electrocardiográficos en perros y gatos, abordando las alteraciones más prevalentes y su tratamiento farmacológico específico. Además, se te enseñará a elaborar informes electrocardiográficos completos y relevantes, tanto a nivel clínico como diagnóstico y legal, promoviendo así la construcción de conocimientos prácticos esenciales para el ejercicio profesional veterinario. multiparamétricos, casos clínicos, etc. En cada módulo, el contenido específico a trabajar, se dividirá en clases de estudio de 20 a 40 minutos c/u, que complementarán entre 120 a 150 minutos totales de presentación.
- Promover la construcción de conocimientos prácticos de manera que el profesional veterinario desarrolle una interpretación integral del registro electrocardiográfico en perros y gatos.
- Abordar las distintas alteraciones electrocardiográficas más prevalentes en animales de compañía y su tratamiento farmacológico específico.
- Favorecer la realización de un informe electrocardiográfico completo, adecuado y de relevancia clínica, diagnóstica y legal.
Al final de cada presentación y a modo de práctica, se expondrán registros electrocardiográficos sin diagnóstico para que los asistentes resuelvan. Ésta modalidad representará la evaluación final de cada módulo en particular, a los fines de acreditar el curso de manera integral.
MÓDULOS
- PRINCIPIOS CLÍNICOS DEL ESTUDIO ELECTROCARDIOGRÁFICO.Generalidades. Indicaciones. Aspectos clínicos. Contraindicaciones. Electrocardiograma. Fisiología. Técnica. Parámetros. Equipos. El corazón como bomba. Ritmo normal. Procesos taquicárdicos. Procesos bradicárdicos. Sistema de conducción. Electrogénesis. Generación del electrocardiograma.
- REGISTRO ELECTROCARDIOGRÁFICO. Técnica. Derivaciones. Bipolares. Unipolares. Precordiales. Amplitud. Tiempo. Equipo. Controles. Usos. Secretos. Electrocardiograma normal. Caninos. Felinos. Determinación de la frecuencia cardíaca. Métodos. Valores normales del electrocardiograma. Caninos. Felinos. Valoración morfométrica del P-QRS-T. Cálculo del eje eléctrico medio. Métodos.
- ARRITMIAS, DEFINICIÓN. Principales arritmias en caninos y felinos. Ritmo sinusal. Arritmia sinusal respiratoria. Arritmia sinusal no respiratoria. Taquicardia sinusal. Bradicardia sinusal. Marcapasos sinusal errante. Bloqueo Sinusal. Parada sinusal. Complejos prematuros supraventriculares. Atriales. Atrioventriculares. Taquicardia supraventricular. Paroxística. Sostenida. Fibrilación atrial.
- ARRITMIAS. Complejos ventriculares prematuros. Unifocales. Bifocales. Multifocales. Miocárdicos. Del sistema de conducción intraventricular. Derechos. Izquierdos. Tardíos en diástole. Comunes. Precoces. Interpolados. De captura. De fusión. Taquicardia ventricular. Paroxística. Continua. Torsión de punta. Complejos de escape ventricular. Aleteo ventricular. Fibrilación ventricular. Síndrome de pre-excitación ventricular. Wolff-Parkinson-White. Lown-Ganong-Levin.
- BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES. Bloqueo de 1°, 2° y 3° grado. Mobitz tipo I. Mobitz tipo II. Bloqueo de rama. Derecha. Izquierda. Fascículo anterior izquierdo. Sobrecarga cameral. Atrial. Ventricular. Derecha. Izquierda. Biatrial. Biventricular. Patrón Q. Patrón S. Slurring S-T. Alternancia eléctrica. Microvoltaje. Alteraciones electrolíticas. Patrones más comunes. Informe electrocardiográfico.
- TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS. Tratamiento en la cronicidad y en la urgencia. Clasificación de los antiarrítmicos. Clase I. Lidocaina. Clase II. Atenolol. Esmolol. Clase III. Amiodarona. Sotalol, Clase IV. Diltiazem. Prueba de la Atropina. Digoxina como antiarritmico. Usos. Indicaciones. Desventajas. Informe electrocardiográfico. Diagnóstico electrocardiográficos. Partes. Nomenclatura. Observaciones.
No te pierdas nuestros proximos cursos
Inscribite para recirbir mas información