

DISERTANTE
Prof. Dr. Esp. Dipl. M.V. Alberto R. MEDER
- DURACIÓN 10 MESES
- DESTINADO A MEDICOS VETERINARIOS
- INICIO 15 DE JUNIO
¿Qué Aprenderas?
El propósito del curso es abordar la clínica del sistema cardiorespiratorio, a partir de los diez signos clínicos más comunes e importantes que hacen a la presentación de las distintas patologías, describiendo el aporte de los distintos métodos complementarios a fin de discriminar entre los distintos diagnósticos diferenciales y establecer directrices para los principales tratamientos. Conocer la clínica del sistema cardiorrespiratorio es un requisito académico necesario para el desarrollo de una adecuada actividad profesional.
Generar la construcción de conocimiento clínico preciso de manera de abordar al paciente canino y felino con signos cardiorespiratorios.
Analizar e interpretar el aporte de los distintos métodos complementarios de diagnóstico y su utilidad particular para cada patología específica y/o las relacionadas a los distintos síndromes.
Promover el uso racional de los distintos tratamientos cardíacos y respiratorios sobre la base de la experiencia clínica, la investigación científica y el desarrollo actualizado.
El curso se desarrollará a distancia, mediado por el envió de presentaciones en formato MP4, relatadas y asistidas por imágenes, videos, radiografías, ecografías, endoscopias, electrocardiogramas, fonocardiogramas, necropsias, casos clínicos, animaciones, etc.
En cada módulo, el contenido específico a trabajar, se dividirá en clases de estudio de 20 a 40 minutos c/u, que complementarán entre 120 a 280 minutos totales de presentación.
Al final de cada módulo, se remitirán casos clínicos problema a los fines de que cada asistente resuelva, a modo de práctica y evaluación. Esta modalidad representará la evaluación final de cada módulo en particular
MÓDULOS
- TOS. Definición. Tos versus vómito. Tipos de tos. Mecanismo de la tos. Reflejo de la tos. Estímulos. Complicaciones. Origen. Aparato respiratorio superior. Aparato cardíaco. Aparato respiratorio inferior. Parasaitaria. Neoplásica. Otras enfermedades pulmonares. Enfoque semiología. Diagnóstico. Radiología. Broncoscopia. Tratamiento.
- DERRAME ABDOMINAL. Definición. Tipos. Trasudado. Trasudado modificado. Exudado. Sangre. Bilis. Orina. Quilo. Enfoque diagnóstico. Examen físico. Puntos clave. Paracentesis. Fisicoquímico. Bioquímica. Sedimento. Derrame en la urgencia. Exámenes complementarios. Ecografía abdominal de rutina. A-Fast. Diagnóstico. Etiologías diferenciales. Tratamiento.
- DISNEA. Definición. Fisiopatología. Patogenia. Enfoque diagnóstico. Antecedentes. Examen físico. Patrón respiratorio. Tipos. Auscultación. Percusión. Signos clínicos localizadores. Vías respiratorias altas. Vías respiratorias bajas. Espacio pleural. Parénquima pulmonar. Diagnóstico. Ecografía de tórax. T-Fast. VetBLUE. G-Fast. Tratamiento.
- DEBILIDAD & SÍNCOPE. Definición. Factores fisiológicos y fisiopatológicos. Problema de presentación. Algoritmo diferencial. Trastornos. Cardíacos. Vasculares. Neuromusculares. Otros. Enfoque semiológico. Examen físico. Laboratorio. Métodos complementarios de diagnóstico. Ecocardiografía. Electrocardiografía. Diagnósticos diferenciales. Aproximación al tratamiento médico. Opciones de tratamiento quirúrgico.
- CIANOSIS. Definición. Mecánica respiratoria. Signo clínico. Algoritmo para el diagnóstico diferencial. Fisiopatología del control de la respiración. Hipercapnia. Fisiopatología de la hipercapnia. Principales afecciones del aparato respiratorio. Principales afecciones del aparato cardiaco. Pruebas diagnósticas. Gases en sangre. Monitoreo. Paramétrico. Multiparamétrico. Manejo primario. Terapia ambulatorio. Tratamiento.
- SOPLO. Definición. Soplo funcional-inocente-del cachorro. Soplos patológicos. Examen clínico diferencial. Focos auscultatorios. Graduación. Causas frecuentes. Cardíacas. Congénitas. Adquiridas. Perros. Gatos. Diagnóstico clínico diferencial. Métodos complementarios. Principales hallazgos radiológicos. Principales hallazgos ecocardiográficos. Puntos clave. Aborjaje diferencial del tratamiento primario. El paciente con soplo como principal foco de antención clínica.
- PARÁLISIS. Definición. Paresia. Parálisis. Signos clínicos asociados. Determinantes de la presentación cardiológica. Diferenciales neurológicos. Patologías cardíacas y no cardíacas asociadas al tromboembolismo. Cardiomiopatías felinas. Diagnóstico. Diferenciales. Métodos complementarios. Hallazgos ecocardiográficos. Actualización en tratamiento médico. Actualización en tratamiento quirúrgico.
- DERRAME PLEURAL. Definición. Fisiopatología. Hojas pleurales. Drenaje vascular. Drenaje linfático. Signos clínicos. Algoritmo diagnóstico. Toma de muestra. Pleurocentesis. Tubos toráxicos. Otros. Bioquímica del derrame. Patologías clínicas en perros y gatos. Cardíacas. Pulmonares. Neoplásicas. Otras. Tratamiento del derrame. Médico. Quirúrgico. Actualización.Pronóstico.
- ARRITMIAS. Definición. Electrocardiograma normal. 5 pasos de análisis básico. Principales arrítmias que alteran la hemodinámia. Bradiarrítmias. Taquiarrítmias. Urgencia en las arritmias. Causas cardíacas y extracardíacas. Diagnóstico rápido en 1 minuto. Abordaje clínico. Abordaje en la urgencia. Tratamiento parenteral. Tratamiento oral. Monitoreo electrocardiográfico. Multiparamétrico. Armado de maletín de urgencias. Drogas. Dosis.
SHOCK. Definición. Fisiopatología. Tipos de shock. Cardiogénico. Hipovolémico. Séptico. Anafiláctico. Neurogénico. Clínica. Aportes diferenciales. Principales puntos clave. Tratamiento base. Tratamiento específico. Urgencia. Medio interno. Repsosición. Transfusión sanguínea. Cross match. Grupos sanguíneos. Perros. Gatos. Actualización. Pronóstico.
No te pierdas nuestros proximos cursos
Inscribite para recirbir mas información